https://revistacientifica.difuciencia.com/index.php/pies/issue/feed Revista Cientifica Pies 2023-09-27T03:01:51-05:00 Open Journal Systems https://revistacientifica.difuciencia.com/index.php/pies/article/view/30 La investigación camina hacia el reto de una agricultura productiva y sostenible 2023-09-26T22:51:03-05:00 Revista Cientifica Pies agropecuaria@difuciencia.com Rosa Castro Cavero investigacion@ueb.edu.bo <p>Los retos actuales en el mundo agrícola se centran no solo en lograr mayor productividad, sino en caminar a favor de la sostenibilidad y respeto al medio ambiente. Hay cada vez más con[1]ciencia mundial de que el campo no solo es necesario produzca en abundancia, sino que debe hacerse con un uso eficiente de los recursos. Todo ello se traduce en productos que son beneficios realmente para la salud tanto de los trabajadores (agricultores) como de los consumidores. En América Latina, y en el caso concreto de Bolivia, falta cumplimiento de directrices, regulaciones hacia ese equilibrio, para que ese binomio compuesto por producción-sostenibilidad sea una realidad. Las universidades, en su misión de formar a los futuros profesionales son claves para transmitir la importancia de que si queremos que nuestros campos sean eficientes a largo plazo debemos aprender a hacerlos sostenibles. Lograr mayor calidad en los productos, con un incremento de la sostenibilidad y de la seguridad se pone todavía más complicado si para lograrlo debemos contaminar menos, contar con menos insumos. Por eso, las universidades tienen un papel importante. Además de enseñar buenas prácticas a los estudiantes, contribuyen con sus investigaciones a un escenario agrícola que nos garantizará la seguridad alimentaria, con productos saludables, una agricultura respetuosa con el medioambiente. Desde la Facultad de Agropecuaria y Veterinaria de la Universidad Evangélica Boliviana (UEB), la Carrera de Ingeniería Agropecuaria realiza investigaciones que trazan una ruta hacia esa agricultura sostenible y eficiente. En este volumen de PIES, leemos algunos de esos trabajos cien[1]tíficos centrados en encontrar soluciones sostenibles a problemáticas que frenan o perjudican la producción. Por ejemplo, la importancia de crear jasmonatos orgánicos, compuestos naturales producidos en plantas, para ayudar a la defensa contra organismos patógenos en cultivos agrícolas. También cómo se puede controlar la enfermedad de la Leprosis en los cítricos con un trata[1]miento para bajar la proliferación de la enfermedad en frutos, tallos y hojas, demostrando la eficacia del producto, analizando la carga viral en los frutos y comparando la evolución del trata[1]miento que se aplicó en cada planta. Otra investigación se centra en el control de un insecto (microlepidotero <em>Tuta absoluta</em>) que afecta profundamente la producción de los tomates en la mayoría de los continentes. Otros artículos se centran en determinar y poner en valor la calidad de cultivos frutales: Una investigación evalúa la calidad de la frutilla mediante la determinación del contenido de solidos solubles totales (SST) y el color de la frutilla. Otro artículo evalúa la calidad de néctares de naranja comercializados en la ciudad de Santa Cruz-Bolivia mediante la determinación del contenido de sólidos solubles totales (SST), acidez titulable, pH y densidad relativa, entre otros parámetros. La ciencia es sin duda una aliada para la sostenibilidad agrícola y medioambiental. Podemos leer en esta revista una investigación que propone una fuente de energía alternativa amigable con el medio ambiente y combativa con el cambio climático. Esa fuente son las celdas de combustible microbianas: una relativamente nueva forma de producir energía renovable, que aprovecha el metabolismo de ciertos microorganismos presentes e manera natural en el suelo (electrogénico), y su capacidad para intercambiar electrones con los electrodos del sistema para poder producir energía renovable.</p> <p>&nbsp;</p> 2023-09-27T00:00:00-05:00 Derechos de autor 2023 Revista Cientifica Pies https://revistacientifica.difuciencia.com/index.php/pies/article/view/33 Eficacia del Jasmonato orgánico como un alivio del estrés abiótico en cultivos agrícolas 2023-09-27T01:45:36-05:00 Revista Cientifica Pies agropecuaria@difuciencia.com Grover Waldo Guisbert García guisbertggw@ueb.edu.bo Noelia Katherin Lozano Méndez lozanomnk@ueb.edu.bo Inés Coani Gallegos coanigi@ueb.edu.bo <p>Los Jasmonatos orgánicos, son compuestos naturales producidos en plantas para ayudar a la defensa contra organismos patógenos. A través de destilación al vapor de plantas aromáticas, se extrae aceites esenciales naturales que tienen un efecto positivo en la reducción de estrés, la mejora del sistema inmunológico y la prevención de enfermedades tanto en la salud humana y la producción agrícola. La presente investigación tiene como objetivo verificar la eficacia del Jasmonato orgánico como un alivio del estrés abiótico en cultivos agrícolas, siendo un estudio de sus mecanismos y efectos. La metodología de estudio es cualitativa, se inicia en la extracción del Jasmonato del rábano (<em>Raphanus sativus</em>) por destilación simple, el producto obtenido es un aceite en hidrolato que se combina en proporción liquida de 20 ml/L para obtener un producto antiestrés agrícola. En aplicación de campo, se realizó pruebas en acelga mérida (<em>Beta vulgaris var.</em> cicla) que sufrió efectos de estrés abiótico, las aplicaciones fueron secuenciales, cuatro veces por semana durante 14 días. Las plantas recuperaron turgencia, se estima que la actividad del cambium vascular se regenera lentamente, la coloración de las hojas, pasa de amarillamiento tenue a verde pálido, los tallos presentan suculencia y se observan fortalecidas. Como conclusión, el Jasmonato orgánico aplicado a la acelga, coadyuva a recuperar las condiciones de vitalidad de la planta, por tanto, fortalece su fisiología y ayuda a restablecer la fotosíntesis y la respiración. Estos resultados son solo parciales y el proceso de investigación debe continua.</p> 2023-09-27T00:00:00-05:00 Derechos de autor 2023 Revista Cientifica Pies https://revistacientifica.difuciencia.com/index.php/pies/article/view/31 Energía renovable a partir de organismos microscópicos presentes en el suelo 2023-09-26T23:39:06-05:00 Revista Cientifica Pies agropecuaria@difuciencia.com Luis Fernando Martínez Brum martinezblf@ueb.edu.bo <p>La alta demanda de energía a nivel mundial es un constante problema que está servido sobre la mesa debido a la disminución, cada vez mayor, de los combustibles fósiles. Al mismo tiempo, el combate contra el cambio climático es constante y duro, por lo que las personas en los últimos días están optando por fuentes de energía poco convencionales, es aquí donde entran las energías renovables, como la solar, la eólica, la hidroeléctrica o como la que veremos en el presente proyecto, las celdas de combustible microbianas. En el presente trabajo se describirá y se pondrá en práctica, con el objetivo de difundir e informar a las masas, las celdas de combustible microbianas, una relativamente nueva forma de producir energía renovables, de forma amigable con el medio ambiente. Este sistema aprovecha el metabolismo de ciertos microorganismos presentes e manera natural en el suelo, llamados electrogénicos, y su capacidad para intercambiar electrones con los electrodos del sistema para poder producir energía renovable. Los materiales usados para este sistema fueron: electrodos hechos a base de carbón activado granulado y malla de acero inoxidable, cables comunes de aluminio y se probó un resistor de 1000Ω. Se realizaron dos sistemas, uno con electrodos de una sola capa y otra con doble capa. Los resultados para la primera fueron de 5,82 mW/m2 sin presentarse ningún inconveniente; mientras que los resultados del segundo sistema fueron 0,21 mW/m2, presentando algunos inconvenientes de continuidad del sistema eléctrico presentado.</p> 2023-09-27T00:00:00-05:00 Derechos de autor 2023 Revista Cientifica Pies https://revistacientifica.difuciencia.com/index.php/pies/article/view/32 Determinación de la calidad de la frutilla comercializada en la ciudad de Santa Cruz-Bolivia 2023-09-27T01:22:23-05:00 Revista Cientifica Pies agropecuaria@difuciencia.com Patricia Reina Paz Rodríguez pazrpr@ueb.edu.bo <p>El estado de madurez de frutas y hortalizas determina el momento en que reúnen las características suficientes para su comercialización o consumo. El manejo agrícola tecnificado permite obtener alimentos con mayor y mejor cantidad de nutrientes disponibles para cubrir la demanda actual de alimentos de consumidores cada vez más informados, con tendencias de consumo más exigentes y comprometidos con el medio ambiente. La presencia cada vez menos estacional de frutilla en los diferentes mercados de la ciudad de Santa Cruz- Bolivia y la variación en cuanto a sus características gustativas en relación a los diferentes estados de madurez son elementos importantes a tener en cuenta para satisfacer las exigencias de los consumidores actuales y de la industria de alimentos. El objetivo del presente trabajo fue evaluar la calidad de la frutilla mediante la determinación del contenido de solidos solubles totales (SST) y el color de la frutilla variedad Oso Grande producida en Comarapa Santa Cruz-Bolivia en el verano 2018. Se utilizó frutilla madura, obtenidas de 3 mercados de la ciudad de Santa Cruz, en el laboratorio fueron mezcladas y seleccionadas las unidades enfermas, deformes o podridas, se seleccionó 100 frutos al azar, para la evolución. Todos los datos fueron sometidos a un análisis de varianza (ANOVA), seguido de test Tukey con nivel de significancia de P &lt; 0.05. Los resultados mostraron que, aunque las frutillas están dentro el grado de madurez de cosecha recomendado, existen diferencias significativas en la calidad gustativa entre los estados de madurez evaluados.</p> 2023-09-27T00:00:00-05:00 Derechos de autor 2023 Revista Cientifica Pies https://revistacientifica.difuciencia.com/index.php/pies/article/view/35 Determinación de la calidad de cinco variedades de néctar de naranja comercializada en la ciudad de Santa Cruz 2023-09-27T02:40:39-05:00 Revista Cientifica Pies agropecuaria@difuciencia.com Patricia Reina Paz Rodríguez pazrpr@ueb.edu.bo <p>El consumo de jugos y néctares envasados es un hábito que se ha extendido a través del tiempo, primero con la finalidad de disponer jugos de la fruta para el consumo todo el año, es decir evitar la estacionalidad de las diferentes frutas, así como alagar su vida útil manteniendo sus características fisicoquímicas, sensoriales y nutricionales. Por otro lado, el desarrollo de las diferentes tecnologías de procesamiento de alimentos, así como los diferentes materiales utilizados en los envases han dado un impulso a su posicionamiento en el mercado. En la actualidad un aspecto importante en la decisión de compra de los consumidores de jugos y néctares envasados es que sean similares sensorialmente a los de la fruta natural. En el presente trabajo se evaluó la calidad de 5 néctares de naranja comercializados en la ciudad de Santa Cruz-Bolivia mediante la determinación del contenido de sólidos solubles totales (SST), acidez titulable, pH y densidad relativa, así mismo se realizó una evaluación sensorial del grado de aceptación utilizando análisis de varianza (ANOVA) con nivel de significancia de P&lt;0.05. El resultado de la evaluación sensorial, muestra que el néctar más aceptado en la escala hedónica fue el que tenía un contenido de 12 º Brix y 3.2 % de acidez, es decir hay mayor preferencia a néctares con mayor cantidad de sólidos solubles y baja acidez. Cabe destacar que la muestra con mayor aceptación es relativamente económica, de fácil acceso y caracterizado por tener un sabor y aroma agradable&gt;. &lt;0.05. El resultado de la evaluación sensorial, muestra que el néctar más aceptado en la escala hedónica fue el que tenía un contenido de 12 º Brix y 3.2 % de acidez, es decir hay mayor preferencia a néctares con mayor cantidad de sólidos solubles y baja acidez. Cabe destacar que la muestra con mayor aceptación es relativamente eco[1]nómica, de fácil acceso y caracterizado por tener un sabor y aroma agradable.</p> 2023-09-27T00:00:00-05:00 Derechos de autor 2023 Revista Cientifica Pies https://revistacientifica.difuciencia.com/index.php/pies/article/view/36 Determinación poblacional de polillas (Tuta absoluta meyrick) con el atrayente FERO POL 2023-09-27T02:51:40-05:00 Revista Cientifica Pies agropecuaria@difuciencia.com Florentino Rocha Limón rochalf@ueb.edu.bo <p>La producción de tomate en los Valles Cruceños de Bolivia, está siendo afectada por el microlepidotero <em>Tuta absoluta</em> (Meyrick), que se ha distribuido casi por todos los continentes del mundo, por lo que se determinó la situación poblacional del insecto del orden Lepidoptera la familia Gelechiidae, para realizar un sistema de control en base a feromonas, que son sustancias amigables con el medio ambiente y de poco uso en la zona. El trabajo se ejecutó en una zona tomatera, en un área de 8000m<sup>2</sup>. Se utilizó un atrayente sexual de nombre comercial FERO POL y una trampa elaborada con material descartable. El conteo de los especímenes capturados se realizó con el uso de un colador conjuntamente con un paño y una pinza. Los datos se registraron del día uno al día 12 todos los días y luego con una frecuencia de 12 días hasta llegar al día 48, para la evaluación estadística se utilizó la comparación de medias con un intervalo de confianza del 99 %. Los resultados para los 12 días continuos fueron de 303 especímenes por día, para las evaluaciones de cada 12 días fue un promedio de 355 espécimen por día, con el uso de feromonas, permiten confirmar la alta incidencia de la plaga en los cultivos de tomate y disminuir los efectos secundarios que causan los plaguicidas, tanto al medio ambiente como a los consumido[1]res de la fruta del tomate.</p> 2023-09-27T00:00:00-05:00 Derechos de autor 2023 Revista Cientifica Pies https://revistacientifica.difuciencia.com/index.php/pies/article/view/34 Control de leprosis en cítricos 2023-09-27T02:11:57-05:00 Revista Cientifica Pies agropecuaria@difuciencia.com Florentino Rocha Limón rochalf@ueb.edu.bo Ruddy Medellín Rodas medellinrr@ueb.edu.bo <p>El estudio trata de la enfermedad de la leprosis en cítricos, causada por un virus (Citrus leprosis), observado en los cítricos de naranja dentro los predios de CEPA UEB. Se realizó el tratamiento para bajar la proliferación de la enfermedad en frutos, tallos y hojas, demostrando la eficacia del producto, analizando la carga viral en los frutos y comparando la evolución del tratamiento que se aplicó en cada planta. Se consideró una fórmula eficaz para el tratamiento de la leprosis en cítricos, bajo los siguientes tratamientos: Hidróxido de calcio (Cal), sulfato cúprico y H2O con una concentración al 50% de cada sustancia. Los productos usados para combatir la enfermedad son: sulfato cúprico, cal y H2O. Las dosis utilizadas fueron tres: primera dosis 333 gr de sulfato cúprico y 333 gr Cal en 6.66 litros de H2O con una concentración de solución de 9.09%, la segunda dosis con 249.5 gr de sulfato cúprico y 249.5 gr de hidróxido de calcio en 6.66 litros de H2O y una concentración 6.98%, y la tercera dosis fue de 166.5 gr de sulfato cúprico y 166.5 gr de hidróxido de calcio en 6.66 litros de H2O alcanzando una concentración porcentual de 4.76%. Los resultados fueron positivos por cada tratamiento, en la tercera evaluación, la codificación alta infestación fue reducido a cero por ciento, excepto para el tratamiento tres de la variable fruto, que fue reducido al 0.8% se concluye que el efecto del producto en sus tres concentraciones es favorable en las tres variablesControl</p> 2023-09-27T00:00:00-05:00 Derechos de autor 2023 Revista Cientifica Pies