Sedación del oso hormiguero Myrmecophaga tridactyla
Palabras clave:
Osos, Hormiguero, SedaciónResumen
Para realizar el manejo del oso durante la sedación es muy importante para su debido manejo clínico, identificar las zonas de administración de anestesia, describir protocolos de manejo durante la sedación y su registro biométrico. Para el presente estudio se realizó el uso de monitoreo de fuentes, para obtener información sobre el manejo clínico, productos anestésicos, lugar de colocación de la anestesia y ficha para el debido manejo de osos hormigueros. Dentro de los resultados descriptivos se puede afirmar que el oso hormiguero tiene dos zonas de administración de anestesia: el miembro anterior y miembro posterior, siendo este último el más amplio y recomendado. Dentro del protocolo de productos anestésicos se describe el grupo anestésico, dosis, producto y nota de reversión. Dentro del grupo anestésico se menciona tres combinaciones: Tiletamina y Zolazepam, Ketamina y Midazolam, Ketamina y Xylacina; además de la anestesia inhalatoria. Para el manejo clínico se tiene el protocolo durante la sedación donde se describe las actividades que se debe realizar, la ficha de registro biométrico donde se registran todos los datos morfológicos, la ficha de anestesia que se divide en: datos de la anestesia, parámetros de la anestesia, datos de reacción del animal, por último el registro de la finalización de la intervención. El método monitoreo de fuentes, ha permitido identificar los lugares más apropiados para realizar la sedación, respectivo manejo durante la sedación y su registro biométrico.
